LOS CONTENIDOS INCONSCIENTES, COSAS DE LA ATMÓSFERA PERSONAL
- María del Carmen Az-Zahra
- 6 nov 2015
- 4 Min. de lectura

En el estado de consciencia cotidiana estamos realmente abajo, enredados arraigados en la tierra por un conjunto de ilusiones, somos dependientes y, en suma, solo un poco más libres que los animales superiores.Tenemos cultura, pero nuestra cultura no es suprapersonal;es; es cultura en muladhara.
Cuando pensamos, meramente pensamos en los términos de este mundo. Nuestro pensamiento parte de lo individual y se abre a lo general.
advertimos que en todas partes estamos todavía encerrados dentro del mundo de la causalidad, no estamos "arriba" sino absolutamente en el fondo. Estamos sentados en el hoyo, en la pelvis del mundo. Nuestra cultura representa la consciencia apresada en muladhara. JUNG
Amigos, como comprabarán, continuo con la lectura de Jung, ya he pasado de la fascinación a tomar conciencia de los diferentes estados en los que me encuentro, en según que estadíos.
Reflexionar sobre esto por escrito, es algo complicado para mí ya que los escritos dejan un amplio margen para la interpretación, y esto es maravilloso, pues cada uno puede verse asímismo a través estos, pero no son nececesariamente lo que siento cuando los escribo, pretendo decírles, que reaccionarán en función de el estado en el que se dispongan a leerlos.
Hace un par de años en uno de mis trabajos, ví como una de las partes de mi misma, abría una puerta hacia dentro (simbólicamente una mano) me daba unas hojas en blanco y me decía escribe, y yo le decía no.
Escribir, desde mi, no quiere decir que sepa hacerlo, o tenga un talento para ello, es algo más profundo (por esto mismo he querido acompañar este escrito con este texto de Jung, que nos lleva a lo atrapados que estamos en la conciencia, incluso cuando exponemos y debatimos, lo hacemos desde la identificación amigos, esta es la diferencia entre el experimentar y el intelecto racional, y no se molesten, ni se identifiquen, no hago separación, hay que trascender y exigirse uno así mismo un poco más), es un conocerme, un aspecto de mí con otro aspecto, aquí me sirve como ejemplo Maríe Louise V.F, quien en sus trabajos personales, en sus sueños, observaba como habían partes de ellas mismas reticentes al analisis, al cambio.
Volviendo al tema del texto, hace tiempo que estoy saturada con determinados conocimientos o mejor dicho con la forma en que los exponen,y me ofuscaba conmigo misma en muy variadas formas, he estado en sitios donde conocedores amplísimos de temas del alma, del ser e incluso de la vía y sus escritores, pero no había un saber real tal como era el entender del escritor que en sus tiempos elaboró sus libros, me preguntaba ¿qué hago aquí?, los movimientos, conclusiones, trabajos que allí concluían, no me aportaban nada nuevo...reflexioné decidí no emprender más tiempo, viajes y según que tipos de sacrificios para asistir, con esto no determino lo invalido del procedimiento, es su forma, y las de quienes se sienten llamados a asistir, son nuestros niveles, nuestras formas de conocimiento, reconocimiento y búsqueda.
Es vital tomar conciencia, pero esto como dicen los sufis es un "saboreo", amigos, no barajo superiores, ni inferiores...quien acomode estas palabras a esto, es su asunto interior, y que valga el ejemplo que les voy a aportar que de verdad la lectura de este libro de Jung, me verifica, aclara, y me da resolución para seguir, y no quedar atrapada, en eso que vulgarmente llaman asuntos de nadie, pero que en realidad, son nuestros complejos, y entre ellos está la necesidad de pertenecer a grupos, ser reconocidos en ellos y valorados (aclaro para evitar susceptibilidades, un grupo de amas de casa, de jardinería de trabajos de mantrams, de meditaciones etc.....), pero hay dos cosas importantes en esto, una desde donde me acoplo al grupo y que quiero obtener en él, repito no enseño señoras/es lectores, si es que hay alguno, comparto el sentido del viaje que realizo, comparto mis dudas, mis egos, mis alegrías,mis devociones y lo más esencial <<el anhelo de hacer el camino de la búsqueda interior, que es Verme en él>> no me importa su nombre, porque sé que conforme me quite tonterías, nombres, películas, protagonismos, sabré esa Verdad que cada uno a su conveniencia, ha llamado de una manera y ha configurado una forma de trabajo.
El ejemplo fue que estando en un grupo donde se hablaba de los escritos de algún escritor sobre el conocimiento interior, me llamaba la atención que podían hablar de las partes de uno mismo que hablaba el escritor, las podían explicar y definir pero ninguno llevaba una práctica para ello, ¡entiendan amigos", meditación, budismo yoga, etc...no quiero entrar en detalles, porque en mi ánimo, no está la crítica ni el juzgamento, pero sí como bien expresa Jung mientras no te veas estas atrapado enganchado, mientras no sepas de tus trajes, menos sabrás de los de otro, que sólo además conoces en libros, y en varios momentos dije que sin práctica no se podía comprender aquello que describía el escritor, y la contestación fue <<no presumas de tu práctica etc...>> algo que estaba esperando, y que no hizo personalmente.
Idealizamos a personas, damos por hecho que son tienen por aquello que nos representan, pero esto es el sistema, y es así o vives en él y te consume, o sales y te rompes, he elegido salirme.
No soy experta en nada¡disculpen que lo repita!, no enseño nada, busco dentro de mí, camino dentro confundida, comparto desde el estado que me encuentro según los sucesos de la vida y como son mis estados para encauzarme, simplemente comparto.
María del Carmen Az-Zahra
Kommentare