
María del Carmen Az-Zahra
Kinesióloga,
Reflexóloga
Renacedora
Los años que pasé persiguiendo mis imágenes
internas fueron los mas importantes de mi vida.

La respiración alta es probablemente el peor método de respirar que se conoce, y exige el mayor consumo de energía con la menor suma de provecho.
En la respiración baja se da mayor juego a los pulmones, y por consiguiente se inhala mayor cantidad de aire.
El punto defectuoso de todos los métodos de respiración, con excepción de la respiración completa, consiste en que ninguno llena los pulmones de aire, pues aun en el mejor de los casos, en la respiración baja, sólo ocupa una parte del espacio pulmonar.
Respiración Completa Yogi La respiración completa yogi reúne todas las ventajas de la alta, media y baja respiración, sin ninguno de sus inconvenientes. Pone en juego todo el aparato respiratorio, cada parte de los pulmones, cada célula de aire y cada músculo respiratorio. Todo el organismo respiratorio obedece a este método de respirar y con el menor consumo de energía se obtiene la mayor suma de beneficio. La capacidad del pecho alcanza sus límites normales, y cada parte del mecanismo realiza sus funciones y trabajo natural. Una de las características más importantes de este método de respirar es que los músculos respiratorios entran por completo en juego, mientras que en los demás métodos de respiración sólo se utiliza parte de estos músculos.
En la respiración completa, entre otros músculos trabajan activamente los que rigen las costillas, y así aumenta el espacio en que los pulmones pueden dilatarse, y ofrecen conveniente punto de apoyo a los órganos cuando lo necesitan. En este método se vale la Naturaleza del principio mecánico de la palanca. Ciertos músculos mantienen las costillas interiores firmemente en posición, mientras que otros las curvan hacia afuera, Así es que en este método el diafragma está perfectamente regido y es capaz de ejecutar debidamente sus funciones y prestar máximo servicio. Ramacharaka