top of page
Buscar

Ser Conscientes de Nuestro Viaje

  • MARÍA DEL CARMEN AZ-ZAHRA
  • 21 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

De acuerdo con el yoga tántrico, el purusa se ve por primera vez en anâhata: es entonces cuando se torna visible la esencia del hombre, el hombre supremo, el así llamado >>hombre primordial<<. Por tanto, purusa se identifica con la sustancia psíquica del pensamiento y el valor, el sentimiento. Al reconocer sentimientos e ideas uno contempla el purusa. Y se trata del primer vislumbre de un ser situado dentro de tu existencia psicológica o psíquica pero que no eres tú- de un ser en el que tú estás contenido, que es mucho más grande y mucho más importante que tú, pero que tiene una existencia enteramente psíquica- C.G. Jung

He escogido este texto del libro "LA PSICOLOGÍA DEL YOGA KUNDALINI" de Jung para poder compartir algo que experimenté en mis inicios como practicante de Sufismo.

Hace unos cinco años aproximadamente, cuando llevaba uno de prácticante de sufismo (lo quiero expresar así tal cual porque por aquel entonces, venía de muchos años de estudios de otras filosofías y sus correspondientes prácticas, pero sin abandonar mi trabajo con las respiraciones como renacedora y experimentando con formatos de holotrópica, entonces había un sentido de búsqueda, pero con hipocresía e infantilismo-puritanismo santificador, es decir, el guía eralo que en hinduísmo se llama ser psíquico y en sufismo le definen como anhelo, pero no era profundo, eso lo comprendí después del batacazo experimentado con la primera tariqa donde hice mi inmsersión en la vía sufi), experimenté esto que define muy bien Jung, con la imagen del entonces sheikh de esta primera tariqa, en aquel entonces pensé que era dicho maestro, algo que aprovechan, usan y se sirven para manipular a las gentes que se acercan a este tipo de tarika donde rallan otros tipos de intereses excepto el netamente espiritual, algo que debieramos todos tener presente en todo tipo de movimiento en las relaciones con los otros, y es cuando jugamos con formatos psicológicos, espirituales etc...para convencer a otros, y no se trata de mí, mis ideas y convicciones, es al otro al que he de escuchar y atender, el fín no justifica los medios, por eso escribo todo esto, sí en aquel tiempo experimenté internamente con aquella imagen de aquel sheikh, como posteriormente experimenté con otros con los que me agrupé a aprender y comprender, hasta que a base de trabajo interior, ya no me hacían falta dichas formas porque supe del Ser que dentro de mí, como de tí me estaba hablando de forma que no me asustará y no me desconectase.

Antes de proseguir, quiero aclarar que esto no es una guerra personal con tariqas etc...ya pasé ese trance cuando miré hacia el interior, pero es cierto que la vida son escalones y cada uno decide donde como y con quien quiere estar y compartir según que cosas y siendo de momento alguien sin un Real conocimiento, tengo claro lo que quiero caminar, y la manipulación, la ostentación, la exhibición, la imposición, los dogmas mentales, las estructuras de hombres, las religiones de los hombres, los imitadores, los que no reflexionan, no me interesan, les escucho, les atiendo sonreímos pero no tenemos nada en común, ellos su vida y aquí una servidora a hacer lo que me toca.

Para mí siempre ha sido importante el saber, conocer, aprender, pero al mismo tiempo discernir, por eso siempre que me he expresado al respecto del viaje interior, he dicho que lo que había dentro era lo que investigaba, por eso cada vez entro más dentro que camino desde fuera, la coherencia es vital es producto de esfuerzo por estar atento, de observar.

Jung expresa maravillosamente bien desde su término psicología el viaje interior, que si atendemos sin juicios ni prejuicios, podemos entender que los sufis también dicen lo mismo, sólo que éstos usan términos distintos, pero en definitiva hablan de lo mismo, y para mí en estos momentos no me interesan nombres ni formas externas, sino el conocimiento de la Realidad, pero respeto que cada quien baile,haga el pino, coma con la derecha, con la izquierda y que a eso le llame, su...lo que quiera, es su verdad, su realidad psicológica, y no podemos llevar a nadie donde pensamos, puesto que podemos hacer mucha pupa, y además, siempre lo he dicho y continuo en ello, mi trabajo es trabajar, y de los demás asuntos que se ocupen otros, que sí serán sus rols, asuntos o experiencias.

En mi experiencia interna, sé que hay algo supremo a lo que pertenezco, que lo mismo se manifiesta desde un nivel que desde otro, donde entiendo que es lo mismo y no lo es.

MARÍA DEL CARMEN AZ-ZAHRA


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page