top of page
Buscar

Improvisación-danza

  • Foto del escritor: safaralqalb
    safaralqalb
  • 10 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Es dejar fluir el impulso de movimiento, sin dejar que la mente diga hasta donde llegan las propias posibilidades corporales, es dejar que el cuerpo explore en el espacio y tiempo, permitir que resuelva , cuestione y conozca el cómo y el dónde.

La improvisación puede ser algo tan íntimo y revelador como cada individuo lo decida. Es hasta cierto punto divertido dejar simplemente “que suceda” lo que tenga que suceder y encontrar respuestas y preguntas durante las sesiones.

Durante las improvisaciones corporales se hace evidente para el espectador que cualquier movimiento es expresivo en sí mismo, aunque no necesariamente se pretenda “expresar”, esto ocurre, sin embargo, a la sinceridad de los movimientos que responden a necesidades corporales en momentos específicos.

Es un juego liberador del brotar de un movimiento auténtico natural de la infancia que en muchos casos se pierde con el paso del tiempo. Asimismo, definitivamente es complicado improvisar tratando realmente de sentir y escuchar al cuerpo, hacer lo que dicta y no a la mente que guía los movimientos con mecanismos aprendidos del exterior.Es cierto: cuesta entender que el cuerpo tiene sus propios mecanismos, sin embargo, para lograrlo es necesario primero confiar.

Improvisación constructiva

La improvisación es una herramienta para la creación coreográfica, de manera personal he tenido la experiencia de que el coreógrafo trabaje con base en improvisaciones personales para construir un diálogo. Experiencia satisfactoria ya que así se logra sentir completamente el movimiento por sí mismos, así como, por parte del que improvisa, agregar una carga dramática específica a la danza.

Al dirigir proyectos de danza en espacios alternativos, la experiencia era gratificante: las frases de movimiento se generaban a partir de improvisaciones personales en un espacio específico, era algo muy divertido y enriquecedor cuando cada bailarín mostraba lo que había explorado en su espacio. Como coreógrafo veías aquellas cosas como debían ocurrir, y aquellos movimientos que no hubiesen atravesado tu mente jamás.

Improvisación diaria

Reflexionando y comparando la improvisación en danza con los momentos de la vida diaria, se pueden hacer algunas analogías, por ejemplo: el diálogo verbal que surge cuando te encuentras a algún conocido por la calle y al hacer el amor –este ejemplo es mucho más semejante por ser parte de un vínculo personal-, el movimiento que se realiza al esquivar algún objeto o persona por la calle o incluso evitar una caída, etc.

Cualquier persona puede danzar: la improvisación abre un campo amplio de oportunidades en que lo necesario es básicamente “ser” a través del movimiento, no importa si se cuenta con formación corporal previa, elasticidad, fuerza, edad específica, peso…. Si bien todos estos factores influyen, no son determinantes para la sensibilización y expresión del ser humano.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page