Saîr wa Sulûk (camino o viaje espiritual)
- Ayatola Murtada Mutahhari
- 17 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Saîr wa Sulûk (camino o viaje espiritual). Explica desde dónde debería iniciar su camino la persona que desea alcanzar la meta de la humanidad, es decir, el monoteísmo; en qué orden debería recorrer los estadios y las “estaciones” intermedias y qué “situaciones” se espera que sobrelleve durante su camino.
Los gnósticos sostienen que la Unicidad de Dios significa que Dios es realmente la única Existencia. La existencia de todo lo demás es ilusoria.
El monoteísmo del gnóstico yace en hacer un viaje espiritual y por ese medio alcanzar el estadio donde no pueda ver otra cosa sino a Dios.
De acuerdo a los gnósticos el ser humano no puede alcanzar ese estadio por medio de la comprensión intelectual. Solamente lo puede alcanzar por la limpieza y purificación del corazón, extinguiendo sus bajos deseos y emprendiendo un viaje espiritual.
El viaje espiritual del que habla la gnosis, como las palabras lo indican, está condicionado por el movimiento. Pero los principios morales son estáticos. La gnosis habla de un punto de partida y después menciona diversos estadios que el novicio tiene que atravesar para alcanzar el estadio final.
Desde el punto de vista de un gnóstico, el sendero espiritual es un sendero real, no figurativo o perceptible por los sentidos. Es necesario atravesar varios estadios y no es posible para nadie alcanzar un estadio determinado sin pasar por el estadio previo.
A los ojos del gnóstico, el alma humana es como un chico o una planta que tiene que ser nutrida de acuerdo con un sistema determinado. Por otra parte, en la ética se enfatizan solamente ciertas cualidades, como ser la veracidad, la amistad, la justicia, la castidad, la caridad, el sacrificio, es decir, las cualidades que lustran y embellecen el alma. Desde el punto de vista moral el alma humana se puede comparar a una casa que tiene que ser pintada y decorada, aunque para ello no hay que observar ningún orden y el trabajo se puede comenzar desde cualquier punto.
En la moral los elementos espirituales son limitados. Todos saben lo que ello significa. Por el contrario, los elementos espirituales de la gnosis son comparativamente vastísimos.
En relación con el viaje espiritual, los estadios y fases sensibles que se tratan en la gnosis son encontrados por el novicio o la novicia personalmente. Su experiencia no es compartida por otros.
Otra parte de la ciencia de la gnosis explica la naturaleza del universo. Se ocupa de Dios, el mundo y el ser humano. Esta parte de la gnosis se parece a la filosofía porque intenta interpretar el universo de un modo filosófico. Pero así como tiene un gran parecido con la ética sin ser lo mismo, de la misma manera la gnosis tiene rasgos comunes con la filosofía pero es diferente de ella.
Comentários